Tractores de terminal para puertos: 3 niveles de fuerza y tecnología que mueven el mundo

 

Los tractores de terminal portuarios constituyen un elemento esencial en la logística marítima moderna.

Su capacidad para mover cargas pesadas, operar en entornos exigentes y optimizar la eficiencia en terminales de contenedores y muelles RoRo los convierte en un componente estratégico de la cadena global de suministro.

En este artículo analizamos tres niveles que definen su evolución: potencia, innovación y sostenibilidad, con ejemplos reales del fabricante Terberg, líder europeo en tractores de terminal.

 

Primer nivel:  Potencia y capacidad de arrastre

 

El rendimiento de un tractor de terminal depende en gran medida de su capacidad de tracción y carga útil

Estos vehículos están diseñados para operar de forma continua en condiciones severas, arrastrando remolques que pueden superar las 36 toneladas de GCW (Gross Combined Weight) en terminales de contenedores.

Modelos como el Terberg YT223 incorporan motores diésel de alto par y transmisión automática de gran precisión, garantizando una operación fluida incluso bajo carga total. 

En entornos industriales o logísticos más exigentes, el RT403 de Terberg amplía la capacidad hasta 45 toneladas de carga sobre la quinta rueda y 375 toneladas de peso combinado, ideal para aplicaciones RoRo o trenes multitrailer.

Esta potencia controlada es esencial para mantener la fluidez de operaciones en los puertos, donde cada minuto de inactividad representa pérdidas logísticas. 

Según Puertos del Estado, el sistema portuario español gestionó más de 557,8 millones de toneladas en 2024, lo que demuestra la magnitud de las operaciones que dependen de equipos fiables y potentes.

 

Blog 4 (3).png

 

Segundo nivel: Tecnología y seguridad operacional

 

La evolución tecnológica de los tractores de terminal para puertos ha avanzado hacia sistemas más inteligentes, seguros y conectados.

Terberg, por ejemplo, equipa sus modelos con el sistema Terberg Connect, una plataforma telemática que recopila datos en tiempo real sobre rendimiento, consumo y mantenimiento preventivo. 

Esto permite una gestión predictiva de flotas, optimizando el tiempo operativo y reduciendo costes a largo plazo.

Otro avance destacado es el sistema SafeNeck®, diseñado para operaciones RoRo (roll-on/roll-off), donde las rampas pronunciadas y las condiciones de inclinación demandan máxima estabilidad del conjunto tractor-remolque. 

Este sistema mejora la seguridad en maniobras críticas, reduciendo riesgos estructurales y protegiendo tanto al operador como a la carga.

Además, los tractores Terberg están diseñados para operar en rangos de temperatura extremos, desde –30 °C hasta +50 °C, garantizando fiabilidad incluso en entornos portuarios expuestos a condiciones severas o de alta humedad salina.

 

Tercer nivel: Transición energética y sostenibilidad

 

La descarbonización del transporte portuario es una prioridad global. La electrificación de los tractores de terminal marca el tercer nivel de evolución en el sector.

El Terberg YT203-EV es un referente en este sentido: un modelo 100 % eléctrico con batería de 236 kWh que ofrece hasta 10 horas de autonomía en uso intensivo, dependiendo de la operativa, sin comprometer la potencia.

Su arquitectura modular permite la sustitución rápida de baterías, reduciendo tiempos de inactividad.

La combinación de cero emisiones locales, menor mantenimiento y reducción del ruido convierte a los tractores eléctricos en una solución idónea para operaciones nocturnas o en zonas urbanas próximas a áreas residenciales.

Eficiencia, durabilidad y visión de futuro

La fiabilidad es un valor intrínseco en los tractores de terminal para puertos. En este sentido, Terberg ha consolidado su reputación gracias a un enfoque en ingeniería de precisión, facilidad de mantenimiento y larga vida útil de sus componentes críticos.

Cada modelo es el resultado de pruebas intensivas y feedback operativo de terminales de todo el mundo, garantizando compatibilidad con remolques de diferentes alturas, condiciones de clima adverso y rampas complejas.

Los avances hacia la automatización y conducción autónoma, como los proyectos piloto realizados junto a EasyMile en puertos del norte de Europa, confirman que el futuro de la tracción portuaria combina fuerza mecánica y control digital inteligente.

Ingeniería que impulsa el comercio global

 

Los tractores de terminal para puertos no son simplemente vehículos de apoyo: son la infraestructura móvil que sostiene el ritmo del comercio mundial. 

Su evolución hacia modelos más potentes, inteligentes y sostenibles marca una nueva etapa en la eficiencia logística.

Terberg, con su gama de tractores diésel y eléctricos, diseñados para entornos exigentes como terminales de contenedores y operaciones RoRo, demuestra cómo la innovación continua puede transformar la operativa de los puertos modernos.

Descubre cómo los tractores de terminal Terberg pueden optimizar la eficiencia de tu terminal portuaria.

 

¡Contáctanos!

WHERE SPECIAL COMES AS STANDARD